Los cuadros de Chiqui

  • Inicio
  • Blog
 

Juan García Oliver - El Eco de los Pasos

11/8/2010

1 Comment

 
Picture
Picture
Juan García Oliver (1901 - 1980), fue un anarcosindicalista catalán de principios del siglo XX, militante de la CNT desde su primera juventud, que jugó un importante papel dentro del movimiento obrero español. Juan García Oliver fue la visión política y el pragmatismo llevado a su máxima expresión.

Formado entre huelgas, luchas revolucionarias y los más duros penales de la dictadura de Primo de Rivera, con oficio de camarero acabó siendo Ministro de Justicia bajo la presidencia de Francisco Largo Caballero, durante 1936 y primer tercio de 1937, y fue una de las figuras políticas claves del bando republicano.

Picture
Barcelona 19 julio
Picture
En 1978, a los 71 años, publicó en la mítica editorial Ruedo Ibérico desde su exilio en Guadalajara, México y tras muchos años de silencio y de huir de todo protagonismo histórico, sus memorias, "El Eco de los Pasos", retratando su vida y los momentos claves de la lucha social y de las discusiones que acompañaron los turbulentos tiempos que le tocaron vivir, tratando de explicar y dar coherencia a la actuación anarquista durante la primera mitad del siglo pasado, con la intención de que los hechos que se narran no queden en el olvido.

Picture


En la presentación del libro define sus intenciones: "En la medida de lo posible deben irse aportando ya los materiales de la verdadera historia del anarcosindicalismo en su aspecto humano, más importante que las manifestaciones burocráticas que tanto se han prodigado. Solamente la veracidad puede dar la verdadera dimensión de lo que fuimos."

Picture
El Comité de Milicias
Descargar el libro
Leer
Picture


Juan García Oliver y José Martínez en 1974






Artículo sobre Juan García Oliver visto por su editor (José Martínez, cofundador de Ruedo Iberico)

El Ruedo Iberico
Picture
Dura critica de Frank Mintz, historiador franco-búlgaro y militante anarcosindicalista de la CNT de Francia.
R.A.Forum
Un buen articulo bloguero sobre Joan Garcia Oliver, en catalá.
Terra de Somnis
Discurso de Juan García Oliver:
"Registro del discurso de Juan García Oliver, en esos momentos ministro de Justicia de la República, realizado por el director Mateo Santos, el 20 de noviembre de 1937 durante el acto de inauguración del mausoleo de Durruti, Ascaso y Ferrer Guardia en el cementerio de Montjuïc de Barcelona. El mausoleo fue destruído en 1939 por las tropas franquistas. Durante 40 años estuvo prohibido dejar flores o recuerdos, incluso acercarse según un reglamento del cementerio. Los nombres fueron borrados y las tumbas están vacías. (Imágenes cedidas por la Fundación Anselmo Lorenzo y la colaboración de Abel Paz para el proyecto La Ruta del Anarquismo del Colectivo Turismo Táctico)"
1 Comment

Una gran base de datos

2/28/2010

0 Comments

 
Picture
"Una página web por cada libro que se haya publicado jamás."
La Biblioteca Abierta (Open Library) es un proyecto de la organización sin ánimo de lucro Internet Archive, y está patrocinada parcialmente por una beca de la California State Library.
Picture
Es un proyecto abierto: el software es libre, los datos son públicos, la documentación es pública y abierta, y el sitio es público. Todos pueden participar en este proyecto, tanto si eres un programador que quiere desarrollar alguna aplicación utilizando estos datos, un bibliotecario que quiere añadir registros de libros digitalizados al catálogo local, o un amante de los libros que quiere asegurarse que sus preferidos están adecuadamente representados. Han recogido cerca de 30 millones de registros (13-4 millones están ya disponibles en el sitio).

Han construido la infraestructura de la base de datos y la interfaz wiki, se puede buscar entre millones de registros de libros, refinar los resultados por criterios, y buscar a texto completo en 230.000 libros digitalizados.
Extraido de su página web.

http://openlibrary.org/
0 Comments

El cajón de Watson

1/22/2010

1 Comment

 
Picture
El cajón de Watson
ARCHIVUM BRIGANTINI

Blog de "Brigantinus" en el que guarda documentos y referencias, resúmenes de textos, fragmentos de mensajes para estudios, archivos de consulta y otros artículos, notas variadas y búsquedas, con el fin de crear una base de datos para todos, establecer una red de información común. "para uso propio y de extraños."

“Si todos ponemos "en común" nuestro modesto acervo de lecturas, notas variadas y búsquedas, es posible que al final resulte una monumental base de datos, abierta al mundo, en nuestro idioma nativo. ¿Por qué no?”

El cajón de Watson
Brigantinus  tiene unos cuantos blogs más, sobre literatura y otros temas:

http://brigantinus.blogspot.com/
http://librosylecturas.blogspot.com/
http://anotandolibros.blogspot.com/
http://arsdefendendi.blogspot.com/
http://anarquismominimalista.blogspot.com/
http://yowittgenstein.blogspot.com/
http://parabellum21.blogspot.com/
http://mojigangasypamplinas.blogspot.com/
http://oculumtertium.blogspot.com/
http://opinatiodesarrollopersonal.blogspot.com/
1 Comment

Un buen libro cada día

1/22/2010

0 Comments

 
La tormenta en un vaso
Picture
La tormenta en un vaso es un blog literario coral de gran calidad, creado por el colectivo banda aparte, en el que hacen sus aportaciones más de 50 escritores. Tienen incluso unos premios propios: Los Premios Tormenta. Su lema es Un buen libro cada día. Y cumpliendo su lema se encuentran presentaciones y criticas literarias nuevas todos los días.

http://latormentaenunvaso.blogspot.com/


0 Comments

Gerald Brenan - El laberinto español

1/21/2010

0 Comments

 
Picture
El laberinto español
Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil

Gerald Brenan
(Londres, 1943)

Traducción  J. Cano Ruiz.
Ruedo Ibérico, París, 1962, 301 pp.
Plaza y Janés, Barcelona marzo 1996, pp. 479
El Cobre Ediciones, Barcelona, 2009. 496 pp

Estudio sobre los antecedentes sociales y políticos de la guerra civil española, constituye la mejor introducción a la lectura sobre este tema.
Picture
    Testigo perplejo y reflexivo del conflicto, residió largas temporadas en Andalucía desde 1919 hasta 1936, y al final de ella no pudo por menos que analizar todos los elementos que propiciaron la tragedia. En 1943 publica El Laberinto Español, prohibido en España, pero publicado en la editorial Ruedo Ibérico de París en 1962.
    Es un análisis brillante y minucioso de los antecedentes y problemas desde  la restauración, fundamental para conocer los preliminares de la guerra civil, un estudio de la implantación social en España del socialismo y del anarquismo. Una intensa labor de campo en el que Brenan, impulsado por el afán de conocer profundamente las entrañas de un pueblo que lo encandilaba, estudió su historia política, económica, su literatura, su sociología y psicología.

Picture
Aún siendo profundo y riguroso, en mi parecer peca en el análisis de las relaciones entre comunistas y anarcosindicalistas durante la contienda calificándolo como un intento de aniquilamiento mutuo y achacándolo de debilitar la causa republicana, insiste demasiado en el aspecto agrario del anarquismo, con ausencia casi total de referencias del sentido de la autogestión urbana.
    El traductor para la 1ª edición española de Ruedo Ibérico, exiliado temporalmente en Londres, tuvo que utilizar un seudónimo, pues quería regresar a España sin problemas. Mientras traducía el libro fui concebido, lo que me ata emocionalmente  a este libro.

Leer:

El laberinto español
Picture
    Edward Fitzgerald Brenan, (1894-1987), fue un escritor e hispanista británico, perteneciente al Círculo de Bloomsbury. Vivió años afincado en las Alpujarras de Granada, antes de la guerra y regresa a partir de 1953 viviendo en Churriana y Alhaurín el Grande. Aprendió a amar Andalucía, a sus gentes y sus costumbres, prueba de ello es que tuvo un montón de hijos con las andaluzas del lugar.

wikipedia
El cajón de Watson
letraslibres
0 Comments

Biblioteca Digital Ciudad Seva

1/16/2010

0 Comments

 
Picture
En el 1995 el escritor Luis López Nieves fundó   Ciudad Seva por curiosidad. Primero fue un espacio para facilitar la divulgación y el estudio de su obra literaria... y una zona novedosa para compartir con amigos, colegas y estudiantes. Pero poco a poco la página fue asumiendo nuevos deberes y proponiéndose objetivos más ambiciosos, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que hoy día  Ciudad Seva se ha convertido en un dinámico -y muy visitado- portal literario y cultural... y en el hogar electrónico oficial de Luis López Nieves.

La Biblioteca Digital Ciudad Seva es una de las bibliotecas literarias más importantes de Internet, en cualquier idioma. Además, Ciudad Seva es la sede de varios talleres y foros literarios y culturales que reúnen a miles de escritores y lectores del mundo entero. La sección Sobre el arte de narrar se ha convertido en un punto de referencia fundamental para aquellos interesados en el arte de la narración. Todas las secciones, talleres y foros de Ciudad Seva son gratis.
(Ciudadseva.com)
Picture
Luis López Nieves, escritor y catedrático (nacido en 1950), es uno de los autores puertorriqueños más importantes, influyentes y leídos. Ha ganado el Primer Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña (Premio Nacional de Literatura) en dos ocasiones: la primera, en 2000, por su libro de cuentos históricos La verdadera muerte de Juan Ponce de León; la segunda, en 2005, por su novela El corazón de Voltaire. También ha recibido el Premio José de Diego, otorgado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña por "Su aportación al enriquecimiento del idioma español" (1996). Es autor del célebre cuento Seva, uno de los mayores éxitos literarios de Puerto Rico.
(Wikipedia)


 http://www.ciudadseva.com/
0 Comments

Lectura para todos

1/4/2010

1 Comment

 
Internet ofrece la posibilidad  de leer y descargar muchos libros gratis, sobre todo aquellos libres de derechos por haber caducado los derechos de autor con el paso del tiempo.
Desde novelas de ciencia ficción hasta libros de literatura clásica, poesía, de grandes autores, o también trabajos de investigación y estudio científico.
Libros en gran cantidad de formatos de archivo disponibles, divididos por autor y por idioma, e incluso por temática.    
En algunas de estas páginas hay que registrarse de forma gratuita.
Os adjunto varias páginas, que además dejare permanentemente a la derecha en la sección de links de lectura.
* Libroteca.net
      Portal de descarga de libros gratuitos que persigue el objetivo de publicar libros que estén libres de derechos de autor, perteneciendo la mayoría de ellos al género de literatura clásica universal.

http://www.libroteca.net/Default.asp

* Biblioteca Astalaweb
      Interesante página de descarga de libros gratuitos, algo más completa que la anterior, y cuyos libros se encuentran divididos por temáticas.

http://libros.astalaweb.com/
  
Mas:
Conciencia Libertaria
http://www.kclibertaria.comyr.com/libros.html/
 
Biblioteca de Autores Socialistas
http://www.ucm.es/info/bas/es/biblioteca.htm/

El Aleph
http://www.elaleph.com/
 
Libro dot
http://www.librodot.com/
 
Rodolfo Walsh
http://elhendrix.com.ar/biblioteca/index.html/

Libros Gratis
http://www.librosgratis.org/
 
Libros Gratis  Argentina
http://www.gratislibros.com.ar/


1 Comment

Los Anarquistas Expropiadores, Simón Radowitzky y otros ensayos - Osvaldo Bayer

1/3/2010

2 Comments

 
Picture
Comienzo proponiendo una lectura amena, histórica y cultural, sobre los anarquistas expropiadores de principios del siglo 20.

El "anarquismo expropiador" es la denominación que dieron ciertos grupos de grupos de afinidad anarquista a una modalidad de financiación y obtención de recursos económicos caracterizada por la realización de asaltos, robos y la falsificación de dinero. Los atracos realizados se denominaban "expropiaciones" a la burguesía.

El libro es “Los Anarquistas Expropiadores, Simón Radowitzky y otros ensayos” de Osvaldo Bayer.

Con las palabras de su autor, “se admite, sí, o sin reserva alguna y es hasta lectura ineludible para los niños- la historia de un Robin Hood, por ejemplo, que quitaba (quitar, robar, expropiar; términos que a veces se diferencian sólo en la mayor o menor fineza con que se pronuncian) a los poderosos para entregar a los desvalidos. Pero, a siglos de su actuación, Robin Hood es hoy un personaje simpático, tal vez porque su existencia tenga ribetes de leyenda, o porque sea sólo el producto de la imaginación.”
Picture
Osvaldo Bayer, escritor, historiador y periodista también, pero antes, un individuo que defiende sus ideas a través de sus textos y de su compromiso con los derechos humanos. “Un anarquista y pacifista a ultranza”, como se autodefinió en más de una ocasión. Nació en la provincia argentina de Santa Fe en 1927. De 1952 a 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y de regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de la historia argentina, y a escribir guiones cinematográficos. Trabajó en los diarios Noticias Gráficas, en el Esquel de la Patagonia, y en Diario Clarín, en donde también se desempeñó como secretario de redacción. Más en  wikipedia

Descargar
Leer
Otra Lectura
Picture
2 Comments
    Picture

    Nano Flojo

    El avatar lo he cogido prestado a Tito lopez Combo, de su álbum debut Tito Rides In.


    Archivo

    November 2017
    February 2017
    November 2016
    July 2016
    October 2015
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010

    Catalogo

    All
    Artes Plásticas
    Historia
    Lectura
    Música
    Música
    Opinión
    Otras Webs
    Paisajes

    free counters

    RSS Feed

    Links Lectura

    Astalaweb
    Biblioteca de Autores Socialistas
    Book And You
    Conciencia Libertaria
    El Aleph
    Gratis Libros
    Libroteca.net
    LIBROdot.com
    Libros Gratis
    Que De Libros
    Rodolfo Walsh

    Links Música

    Un planeta de sonidos
    AfroCubanLatinJazz
    AfroFunkyBrassJazz
    All Brazilian Music
    Apolo y Baco
    Bravo Juju
    Chilefunk
    el blog del acidjazz
    El Goog-Ja
    Flat Soul Spreading
    Funkallisto
    Funky16corners
    Ileoxumare
    Jazzeando Sin Limites
    La coleccion
    La Revancha Del Jazz
    L'Ostia Latin Jazz
    musica que cuelga
    Musical Schizophrenia
    My Favourite Sound
    Never Enough Rhodes
    Orgy In Rhythm
    Rare & Groove Jazz
    The Latin Jazz Corner
    Soul Stop Zone
    The New Sound Of Jazz
    Voodoofunk
    We Go Funk
    Zona de Jazz
Powered by Create your own unique website with customizable templates.