Los cuadros de Chiqui

  • Inicio
  • Blog
 

Historias con Historia

2/19/2010

0 Comments

 
Picture
Página de Iñaki dedicada a contar historias  de forma amena, entretenida, con un matiz diferente y que nos acerca a la Historia (con mayúsculas). Muy bien documentada e ilustrada. Como ejemplo un botón.

Un Magnicidio en Portada

Picture
El 12 de Noviembre de 1912 moría asesinado, a manos del anarquista Manuel Pardiñas, el Presidente del Gobierno de España Don José Canalejas Mendez.

Al día siguiente del suceso, el diario ABC, conmocionaba a la opinión pública con la foto de su portada donde se podía ver el momento preciso en que el presidente era abatido por  su asesino. Muchos pensarán que menuda suerte sacar esa foto, más que nada porque en aquellos tiempos la gente no solía llevar encima su cámara de fotos (resultaba molesto cargar con el trípode). Pero resulta que esa imagen tiene también su pequeña y curiosa historia.

Picture
Naturalmente, en aquellos tiempos era prácticamente imposible conseguir una instantánea semejante, así que lo que se hizo fue una recreación hecha por actores donde se escenifica una reconstrucción de los hechos. De ahí esa precisión en el momento.

De este modo, el público podría tener una idea más clara de tan grave delito y también, por qué no, dar un “poquito” de sensacionalismo a todo el asunto. Algo que, como todos sabemos, a la prensa apenas le gusta practicar (espero se note mi tono irónico).

Picture
Después de matar a Canalejas, el asesino se pegó un tiro allí mismo. Aquí lo vemos en el depósito.

Esta foto sí es auténtica.

Pero aquí no acaba la historia. Resulta que también se filmó un  corto que reconstruía el magnicidio y que fue el primer papel en cine del actor Pepe Isbert quien, con 26 años, hizo el papel del asesino anarquista.

En este vídeo se pueden ver imágenes del entierro y del corto que reconstruye el asesinato de Canalejas. Nótese que Pepe Isbert, después de  salir huyendo y suicidarse, se vuelve a levantar antes de que acabara la escena… Seamos comprensivos… eran los principios de un gran actor.
Hemeroteca ABC 13 Noviembre de 1912

http://historiasconhistoria.es/

Dejo unas cuantas páginas de historia más.

http://aldea-irreductible.blogspot.com/
http://historiasdelahistoria.com/
http://historiasdelahistoria3.blogspot.com/
http://curistoria.blogspot.com/
http://www.hislibris.com/
http://www.fogonazos.es/
http://www.planetasapiens.com/
http://unabrevehistoria.blogspot.com/
http://www.cinehistoria.com/
http://historiasdelahistoria.mypodcast.com/
0 Comments

The Quiet Nights Orchestra - Chapter One

2/18/2010

0 Comments

 
Picture
Picture
    Impresionante y brillante trabajo el de este combo de jazz acústico, que triunfa en la escena musical de Estocolmo.

    Formado en 2006 comenzó como un sexteto instrumental tocando composiciones originales y  hoy en día se ha ampliado a 8 miembros, jóvenes talentos del jazz en Escandinavia, dirigidos por el trombonista Peter Fredriksson y con la seductora voz de Sofie Norling.

Picture
    The Quiet Nights Orchestra tiene todos los elementos clásicos que se puede esperar, el swing sofisticado de Blue Note o la escena del jazz nórdico de los años 60, pero también posee algunos de los estilos del jazz más fresco que se encontraría en sellos como Schema o Ricky Tick!, los sonidos del moderno nujazz de diversos rincones del mundo.

    Su primer álbum "Chapter One" está publicado en 2009 por el sello japonés P-Vine Records y por Do Right! Music de Canada.

Picture
Peter Fredriksson - trombón
Jonne Bentlöv - trompeta, flauta
Magnus Dölerud - saxo
Philip Neterowicz - piano
Peder Waern - bajo
Carl Ottosson - batería
Jacob Johannesson - percusión
Sofie Norling - voz

Picture
01 Looking East 05:38
02 Chapter One 04:53
03 Swell 05:40
04 The Search 04:15
05 New Friends 05:16
06 Green Eyes 05:37
07 Stockholm 04:57
08 The Aggressive 05:05
09 Sun 04:32
10 Helsinki 05:23
11 Fly Me To The Moon 06:43
12 The Runner 04:30
13 Quiet Nights 05:48

http://quietnightsorchestra.se/
http://www.myspace.com/quietnightsorchestra
0 Comments

Josep Martí Bofarull

2/17/2010

0 Comments

 
Picture
Grandísimo pintor y magnifica pagina web.
Picture
Josep Martí Bofarull nació en 1965 en Molins de Rei (Barcelona), creciendo en un ambiente artístico familiar, su abuela es la pintora Carme Sala, que le formaría en los aspectos técnicos y más académicos. A los 16 años ingresó en la Escuela Massana de Barcelona y se graduó en la especialidad de pintura, completando su formación con cursos de fotografía, serigrafía y grabado. Luego dedicó parte de su tiempo a impartir clases de pintura en su taller, ya con su característico y propio estilo pictórico, pintor de calles, plazas y concentraciones urbanas, de tonos ocres y dorados.

Picture
Entre 1995 y 1997 participa en diversos concursos de pintura, obteniendo numerosos premios y a partir de 1998, Martí Bofarull se centra en dar a conocer su obra, a través de las Principales Galerías y ferias de Arte de España. A partir de 2005 su trabajo obtiene proyección internacional, participando en las principales Ferias Internacionales de Arte: New York, Atlanta., Ginebra, Ámsterdam, Utrecht, Londres, Miami, Palm Beach, Glasgow, Bruselas.

Picture
En los Estados Unidos, en grandes urbes como New York, Chicago o San Francisco encontrará una nueva etapa en su pintura, y en sus temas urbanos descubre una personal visión, consiguiendo que centremos la mirada en esos grandes edificios y en los juegos de luces, distorsionando la perspectiva, utilizando el collage en la composición y en las sustancias: tierras, acrílicos, papeles de periódico, texturas, veladuras, óxido, tiempo, trastero de decorados previsibles bañados por la melancolía de un otoño visual.

Picture
Actualmente está exponiendo en la Galería TUSET, desde el 15 de diciembre 2009, calle Muntaner 187 bis, 08036 Barcelona. Tel: +34 934196804, y en el IFAE Miami International Art Fair (USA) desde el 7 de enero 2010, 1901 Convention Center Dr. Miami Beach, FL 33139.


Textos de Sergio Vila-Sanjuán, Josep Ma. Cadena y Manuel Vázquez Montalbán, resumidos de su página web.

http://www.martibofarull.com/

0 Comments

Down To The Bone - Future Boogie

2/16/2010

1 Comment

 
Picture
Picture
Grupo de acid jazz dirigido por el DJ. Stuart Wade, que curiosamente no toca ningún instrumento. En cambio, Wade utiliza un dictáfono para tararear las melodías, los de miembros de la banda le ayudan a ampliar sus ideas y melodías, establecen acordes y crean ritmos y luego utiliza una selección de grabaciones de instrumentos en vivo y muestras de su biblioteca, y con la ayuda de un ingeniero, edita y mezcla las distintas partes. Con la incorporación de vocalistas invitados y músicos de renombre, es capaz de crear algunos temas verdaderamente sabrosos.

Picture
Ávido coleccionista de música, Wade es un gran admirador de músicos como Ramsey Lewis, Roy Ayers y Lonnie Liston Smith. Con sus conciertos en directo Down To The Bone es muy popular en el Reino Unido, donde se les conoce como "los reyes de jazz groove". Su música es una mezcla bailable de funky beats, cool Jazz, groove y souljazz, que ha ido evolucionando con los años desde el electrojazz hacia el soulfunk.

 Discografia:
   * 1997 From Manhattan to Staten
    * 1999 The Urban Grooves : Album II, feat. keyboardist Reuben Wilson
    * 2000 Spread the Word : Album III
    * 2002 Crazy Vibes & Things, feat. Hil St. Soul
    * 2004 Cellar Funk, feat. vocalist Flora Purim
    * 2005 Spread Love Like Wildfire, feat. N'Dambi and flutist Jeremy Steig
    * 2007 Supercharged, feat. vibraphonist Roy Ayers
    * 2009 Future Boogie, feat. Hil St. Soul and Roy Ayers
El ultimo álbum, “Future Boogie”, "es una mezcla animada de funk y soul con un toque Feelgood, manteniendo el sonido DTTB, interpretado por músicos fantásticos que aman lo que hacen y entienden el groove, desde el recto funk al soul veraniego".
Picture
 Los artistas invitados son Hil St. Soul y Roy Ayers. Los otros músicos del álbum son Neil Angilley – Piano, Rhodes, Hammond; Tony Remy – Guitarra; Julian Crampton – Bajo; Phil Nelson – Bateria; Richard Sadler – Percusión; James Knight – Saxo alto; Tim Smart – Trombón; Pablo Mendelssohn – Trompeta; Andy Gray –  Trompeta; Neil Burditt – Teclados.

Picture
   1. Future Boogie
   2. Spiderlegs
   3. Should’ve Been You – featuring Hil St Soul
   4. Good To Me – featuring Roy Ayers
   5. Gotcha!
   6. The Brighter Side – featuring Hil St Soul
   7. Get On It
   8. In The Pocket
   9. We’ve Always Got The Music
  10. Smash And Grab

http://www.downtothebone.com/
1 Comment

the impossible cool

2/16/2010

0 Comments

 
Picture
"El estilo es saber quién eres, que quieres decir y que no te importe lo que los demás digan."  Gore Vidal
Picture
Moda, íconos culturales y fotografía se encuentran de la manera más simple en el tlog “The Impossible Cool”. Cada tres días más o menos, Sean Sullivan, de New York City, escoge  la foto de alguno de los personajes, actores, artistas y hasta políticos en sus momentos más cool. En este almanaque aparecen artistas plásticos, actores, músicos y escritores que hacen real la frase del historiados Edward Gibbon “El estilo es la imagen de la personalidad”.

Kerouac.

Picture
La imagen, casi siempre en blanco y negro, viene acompañada del nombre o el apellido del fotografiado. Para saber más, al pinchar encima de la foto entras en la biografía del personaje de la mano de Wikipedia.

Burroughs.

Picture
Un tumblelog o tlog es una variante menos estructurada de un blog muy ligada al microblogging. Contienen pensamientos al azar, enlaces, imágenes y otro contenido, sin una temática definida excepto el hecho de que está realizado por un mismo autor.

Davis.


http://theimpossiblecool.tumblr.com/
0 Comments

The Super Groovers - Supergroovin'

2/15/2010

0 Comments

 
Picture
The Super Groovers son dos músicos súper talentosos afincados en Los Angeles, Frank Villafranca, saxo tenor, alto y soprano y Andrew D. Gordon, teclados, guitarra, bajo, programación. Tocan una música muy fresca de jazz contemporáneo, Funk, Latin, Blues y groove con influencias de los años 60 y 70. Su primer álbum se llama "Supergroovin" y consta de 8 canciones de melodías pegadizas, diversión, fiesta musical y mucho ambiente.
Picture
1 Super Groover         5:18
2 It Will Come Back to You         7:17
3 Spiritual Seeker         4:47
4 Past, Present and Future Expressway         8:05
5 To Our Loved Ones         6:44
6 Seaside Adventures in Hollypool         6:55
7 To the T         7:16
8 Groovin' with the in Crowd         6:34

http://www.myspace.com/thesupergroovers

http://www.adgproductions.com/thesupergroovers/

0 Comments

Soul Vaccination: Tower Of Power Live

2/10/2010

0 Comments

 
Picture
Tower of Power es una banda de jazz, funk, groove y soul de Oakland, California, creada a finales de los años 60 y que todavía hoy siguen dando guerra. Toda una institución, han colaborado con diversos músicos aportando siempre una sección de viento explosiva. El líder de la banda y miembro fundador, Emilio Castillo, califica su sonido como "Urban Soul Music".
Picture
Este disco, uno de los diversos álbumes en directo de la banda, está grabado en California en  octubre de 1998, en The Fillmore de San Francisco y en el Teatro Fox de Stockton, en su gira del 30 aniversario.  En el muestran un directo incansable, una gran fuerza, una sección de vientos realmente impresionante y una sección rítmica muy compenetrada.  Capta toda la emoción y el ritmo implacable de la banda, con el vocalista Brent Carter y el regreso del batería original, David Garibaldi.

Picture
En 2009, después de 41 años y más de 20 discos, publican su último álbum 'Great American Soulbook'. En esta ocasión son versiones de temas de Aretha Franklin, Billy Paul o James Brown hechos a su estilo, con colaboraciones de Tom Jones, Joss Stone, Sam Moore o Huey Lewis, entre otros.

Picture
Tower Of Power Live 1998:  Jeff Tamelier (voz, guitarra), Emilio Castillo (voz, saxo tenor); Brent Carter (voz), Norbert Stachel (saxo tenor), Stephen "Doc" Kupka (saxo barítono), Bill "de iglesia" Churchville ( trompeta, fliscorno y coros), Jesse McGuire (trompeta, coros), Nick Milo (teclados, coros), Francis Rocco Prestia (bajo), David Garibaldi (batería).

Picture
01 Soul With A Capital 'S'      5:04
02 I Like Your Style     3:43
03 Soul Vaccination     4:56
04 Down To The Night Club (Bump City)     3:15
05 Willin' To Learn     6:07
06 Souled Out     4:58
07 Diggin' On James Brown     4:52
08 To Say The Least You're The Most     4:35
09 You Strike My Main Nerve     3:56
10 Can't You See (You Doin' Me Wrong)     3:26
11 You Got To Funkifize     4:46
12 So Very Hard To Go     3:50
13 What Is Hip     6:01
14 You're Still A Young Man     6:00
15 So I Got To Groove     6:08
16 Way Down Low To The Ground     4:35

  http://www.towerofpower.com/



0 Comments

Cristián Cuturrufo y la Latín Funk

2/8/2010

1 Comment

 
Picture
    El trompetista Cristián Cuturrufo, gran figura de la escena jazz chilena de los últimos años, se estableció en la música beebop, con influencias latinoamericanas, y en el jazz-funk más envolvente y arrollador.
Picture
    Nacido en una familia de músicos, en Coquimbo, 1972, recibe una herencia musical rica y diversa del puerto y de las fiestas populares de la región y es en su adolescencia cuando se decide por la trompeta. Completa sus estudios musicales en Cuba estudiando con el gran maestro Luis Alimañi, empapándose de la riqueza de la música popular y de los ritmos afrocubanos. Reconoce también su inspiración en solistas como Fat Navarro, Dizzy Gillespie, Kenny Dorham, Freddy Hubbard y Chet Baker.

Picture
    En Chile participa en agrupaciones de Latín Jazz como Motuto y en numerosas bandas de jazz con los saxofonistas Ignacio González, Jimmy Coll y David Pérez, los guitarristas Jorge Díaz, Daniel Lencina Jr y Federico Dannemann, los bajistas Felipe Chacón, Christian Gálvez y Cristián Monreal, y los bateristas Iván Lorenzo, Carlos Cortés y Andrés Celis, entre otros.
Además ha formado parte de la agrupación Los Titulares, de Francisco Molina, colaboró en los proyectos Vernáculo y Cutus-Clan, dirigidos ambos por su hermano, el percusionista Rodrigo Cuturrufo, junto con otros integrantes de la familia.

Picture
    Tras debutar con 'Puro' jazz (2000), su carrera continua con la grabación de 'Latín jazz' 2002) y 'Recién salido del horno' (2003), integra el Chilejazz Quinteto en una gira de 30 días por el Reino Unido grabando 'Perdidos en Londres' (2004) y participa como trompeta solista en orquestaciones swing con The Universal Orchestra 'Concierto sabor a jazz' (2004) y con El Farol Big Band 'Llegando al puerto' (2006). En 2004 se une al pianista Valentín Trujillo, maestro del piano popular junto con el que gira por Chile con sesiones de duetos swing que registró en los álbumes 'Jazz de salón' (2004) y 'Villancicos' (2005.

    De regreso al jazz-funk, publica el disco 'Cristián Cuturrufo y la Latín Funk' (2006) con su sexteto habitual y swing chileno 'Swing nacional' (2007) junto al trombonista Héctor Parquímetro Briceño, calando en los círculos juveniles con incendiarias apariciones en los clubs de jazz de Chile.
    Ha compartido  escenario y jam sessions con músicos de jazz como James Muddy, Lew Tabackin, Warren Bachet, Herbie Hanckok, Iván Linz, Roy Ayers, Diane Reeves,  Brad Medlau, The New York Voices, entre otros.
Picture
1. Tromba
2. Caravana
3. Coquimmambo
4. Tero
5. Celebro
6. Funky Buddha
7. Latin funky

  http://www.cristiancuturrufo.cl/

1 Comment

Grooveria Eletroacústica

2/4/2010

4 Comments

 
Picture
Grooveria es un colectivo musical de São Paulo, que desde 2001 se presenta por las noches de Sampa, Río de Janeiro y Espírito Santo, con conciertos y jam sessions muy especiales. La banda, formada por músicos con una larga trayectoria musical y años de buen servicio a la Música Popular Brasileña, presenta sus propias composiciones y da su visión de los clásicos de Chico Buarque, Tim Maia, Jorge Ben, Bob Dylan, The Beatles y Led Zeppelin, entre otros, con los arreglos de la música totalmente pautados en soul y blackmusic.
Picture
La banda la forman Tuto Ferraz en la batería y voz (Banda Black Rio, Paula Lima e Max de Castro), Jota Erre en la percusión y voz (Maurício Manieri), Marcelo Malta al piano Rhodes (Clube do Balanço, Simoninha e Jair Rodrigues), Dudinha al bajo (Maurício Manieri, Paula Lima e Max de Castro), Marcelo Lima en la guitarra y voz (Banda Suburbana), Azeitona Norberto  a la  trompeta, Paulinho Norberto al trombón, Erik Escobar al teclado y DJ Rick Dub al Scratch, voces y samples, y cuenta también con jams programadas y no programadas de Seu Jorge, Davi Moraes, Sandra de Sá, Luciana Mello, Max Viana e Ed Motta, entre otros nombres de peso de la MPB.

Y en este clima de jam session presentan el primer CD con doce canciones, propias como 'Nada mal' y 'Sempre com você' con la poderosa voz de Paula Lima y versiones de clásicos, con los invitados que participan en las jams semanales, como Hood Rappin' y Claudio Zoli en 'Zé Colmeia Groove', Max de Castro, voz y guitarra en 'When doves cry', (Prince), Jair Oliveira en 'la Pantera Rosa' (Henri Mancini), Toninho Horta a la guitarra en 'Beijo partido' (propio autor), Edu Tedeschi voces y Max de Castro, guitarra, en 'Em Quero ver quem vem' (Edu Tedeschi), Tomati, guitarra en 'Serrado' (Djavan), Ze Ricardo, voces, y Max Viana, guitarra, en 'Já em Só de amor' (Ze Ricardo) y las versiones de 'Boa noite' (Djavan) y 'Com que roupa' (Noel Rosa).
Picture
En 2009 Grooveria Electroacústica regresa con un cd/dvd titulado Avenida Brasil, grabado en directo en el famoso club nocturno  Na Mata Café de São Paulo, Brasil. En esta ocasión vuelven a estar acompañados por Seu Jorge y Max de Castro que enriquecen el espectáculo interpretando un sonido único que se ha convertido en una referencia en el estilo que mezcla Samba con el soul.

Picture
Actualmente Grooveria la forman la batería y voz de su líder/fundador Tuto Ferraz, la percusión y voces creativas de Jota Erre, los riffs de guitarra y solos de Leonardo Mendes y las voces, scratches y samplers de DJ Rick Dub.

http://www.myspace.com/grooveria



Picture
Grooveria Eletroacústica  (2005)

1 - Passando O Som
2 - Tema Da Panterq Cor De Rosa
3 - When Doves Cry
4 - Com Que Roupa?
5 - Ze Colmeia Groove
6 - Beija Partido
7 - Nada Mal
8 - Quero Ver Quem Vem
9 - Boa Noite
10 - Serrado
11 - So De Amor
12 - Sempre Com Voce

4 Comments

Metropolitan Jazz Affair

2/3/2010

1 Comment

 
Picture
    Metropolitan Jazz Affair es un grupo francés, residentes en Lyon, liderado por Bruno Hovart (órgano hammond, bajo, contrabajo, percusión y programación) y Eric Duperray (vocalista), con la participación de Benjamin Devigne (piano y órgano fender rhodes) y Stephane Ronget (trompeta y trombón). Son considerados el nuevo sonido del jazz francés y un claro exponente del denominado nu-jazz, citan como principales influencias a The Jazz Messengers, Horace Silver, the Roots y Roy Ayers y tienen puntos de conexión con Mark Murphy, D’Angelo, Koop, The Five Corners Quintet o Madlib.
Picture
    En 2002 tuvieron un  excelente debut con el álbum 'MJA', estupendas composiciones con colaboración de músicos de la escena jazzística francesa como David Prez (saxofón), Hugues Jomphe (saxofón) y Sandra Mandengué (vocalista). Es una conexión entre jazz, soul y acid/electro jazz, con piezas de cariz predominantemente jazzístico y otras con beats bailables que fusionan jazz con música de club.

    En 2007 editan su segundo álbum, 'Bird of spring', que ofrece trece temas de jazz luminoso y alegre, con una menor dependencia de la programación en favor de unas composiciones más jazzísticas. Bird of spring es mucho más ambicioso, de una mayor variedad estilística, que no se contenta con fusionar jazz y electrónica, también incorpora otros estilos como soul, bossa, funk, swing  y hip hop. En él también colaboran Olivier Granger (saxo tenor) y Adrien Sacerdoti (vocalista).
Picture
MJA - Dreyfus Records 2003
1. Moanin’ darkness. 4:03
2. Singe (Nu-Skool remix). 6:30
3. Yunowhathislifeez (Motorcity mix). 4:45
4. Corovon. 4:36
5. Navarone. 4:13
6. Yunowhathislifeez (Jazz mix). 3:49
7. Night in Tunisia. 4:48
8. Don’t try this at home. 4:49
9. Bleu dune (classic mix). 6:06
10. Chasing places. 5:00
11. Singe (classic mix). 6:52
12. The lost syndicate. 4:03
13. Le grand saut. 6:47
14. Taxi gun cafe. 10:00

Picture
Bird of spring - INFRACom! 2007
1. Bird of spring. 5:28
2. Drifting (r&b mix). 4:28
3. Day dreaming (interlude). 1:40
4. Escapism. 4:47
5. Find a way. 5:50
6. Fourmi rouge. 5:24
7. Everybody knows. 4:24
8. Roaming. 4:28
9. Sigh of dawn. 5:13
10. Swagger. 4:05
11. Turned to clay. 5:09
12. You can dig. 4:28
13. Drifting (swing mix). 5:01

http://www.myspace.com/metropolitanjazzaffair
http://www.patchworksproductions.com/
1 Comment
Forward>>
    Picture

    Nano Flojo

    El avatar lo he cogido prestado a Tito lopez Combo, de su álbum debut Tito Rides In.


    Archivo

    November 2017
    February 2017
    November 2016
    July 2016
    October 2015
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010

    Catalogo

    All
    Artes Plásticas
    Historia
    Lectura
    Música
    Música
    Opinión
    Otras Webs
    Paisajes

    free counters

    RSS Feed

    Links Lectura

    Astalaweb
    Biblioteca de Autores Socialistas
    Book And You
    Conciencia Libertaria
    El Aleph
    Gratis Libros
    Libroteca.net
    LIBROdot.com
    Libros Gratis
    Que De Libros
    Rodolfo Walsh

    Links Música

    Un planeta de sonidos
    AfroCubanLatinJazz
    AfroFunkyBrassJazz
    All Brazilian Music
    Apolo y Baco
    Bravo Juju
    Chilefunk
    el blog del acidjazz
    El Goog-Ja
    Flat Soul Spreading
    Funkallisto
    Funky16corners
    Ileoxumare
    Jazzeando Sin Limites
    La coleccion
    La Revancha Del Jazz
    L'Ostia Latin Jazz
    musica que cuelga
    Musical Schizophrenia
    My Favourite Sound
    Never Enough Rhodes
    Orgy In Rhythm
    Rare & Groove Jazz
    The Latin Jazz Corner
    Soul Stop Zone
    The New Sound Of Jazz
    Voodoofunk
    We Go Funk
    Zona de Jazz
Powered by Create your own unique website with customizable templates.